lunes, 2 de mayo de 2011

México Patina

¿Nostalgia? Si, un poco. Asistir al primer concurso de skateboarding organizado por AMPA México, fue como subirme a un Delorean.

Recuerdo el año de 1997, en el cual comencé mis estudios de preparatoria. Justo en aquellas épocas nació mi gusto por las patinetas y el graffiti. 

Vagos, delincuentes, borrachos, gente sin oficio ni beneficio, entre muchos otros divertidos, pero ofensivos adjetivos, se utilizaban para describir a alguien que se atrevía a andar por las calles con su patineta. Me dio un gusto enorme ver que esos mal llamados "vagos", el día de hoy forman parte de los atletas que representan a diversas importantes marcas.

Pudiera escribir mil y un historias que ejemplificarían perfectamente como el paso de los años y la ruptura de ciertos mitos que los acompañan, han posicionado al Skateboarding como un deporte reconocido en México, pero no se trata de eso este post. 

Asistir a un concurso como el del sábado 30 de abril de 2011, me dejó en extremo contento (independientemente de los Whiskeys que muy amablemente nos proporcionaron). Ver materializado el esfuerzo de mucha gente que lleva años picando piedra y luchando por que su deporte, nuestro deporte (aunque lo haya dejado de practicar por ser extremadamente malo para realizarlo),  reciba gran atención, es motivo de festejo. 



No quise dejar pasar desapercibido en mi blog dicho evento, ya que la integración social de la juventud mexicana que se puede lograr haciéndola participe de un deporte que por definición es parte de la cultura underground, es totalmente viable. 

La cultura del skateboarding va más allá de patinar, implica esfuerzos adicionales e incluso, cultura entrepreneur. Muchas de las tiendas donde se venden artículos para realizar este deporte han sido iniciadas por los mismos atletas. El apoyar este tipo de actividades genera posibilidades de crecimiento, auto empleo, que por consiguiente alejan de actividades delictivas a los jóvenes, enfocándolos en tener una mentalidad realmente emprendedora, y con actitud de constancia y dedicación. 

En verdad fue un honor estar ahí, viendo como al igual que la música independiente, el skateboarding en México crece y se convierte en una alternativa y un modus vivendi para quien realmente trabaja y hace las cosas bien, con dedicación y pasión. 

Una muestra más de que las generaciones tienen que seguir despertando, además de  que pueden convertir sus aspiraciones y pasatiempos en algo rentable para ellos. 

Larga vida a la cultura del Skateboarding en México. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario