Cuantas lunas se debieron de consumar para el regreso de los cinco miembros originales de la que sin duda, es una de las bandas más importantes del Rock Nacional.
Diecisiete años son dos palabras que se pronuncian entre cuatro o cinco segundos aproximadamente, pero constituyen una serie de eventos en la vida de una sociedad rockanrolera que aprendió durante todo este tiempo, generación tras generación, a cantar "Viento, detente muchos años".
Se ha criticado esta reunión por muchos aspectos; Uno de los argumentos es la cuestión de que se les pagó mucho dinero a los integrantes para que se reunieran. Otro fue que buscar ésta reunión, es el síntoma de decadencia que significa revivir bandas del pasado por la supuesta falta de propuestas originales en el rock nacional. Asimismo, se mencionó la importante derrama económica para los poderosos de la industria.
Dichas especulaciones son válidas en medio del clima que se vive en la industria del rock mexicano, en la cual las amistades, favores, y pequeñas cúpulas (igual que en la política nacional) son una constante que ha dictado su rumbo.
Lo cierto es el efecto que ha tenido esta reunión en la psique de una sociedad rockera en México, que en la actualidad no posee un símbolo que la unifique o por la cual sienta una afiliación común. En nuestros días, aunque nos duela, no existe una figura que sea capaz de hacer lo que hicieron durante más de hora y media los señores de Caifanes.
En mi experiencia en Vive Latino, NUNCA había visto la plancha del Foro Sol con tal cantidad de personas. No fue Café Tacvba, ni los Fabulosos Cadillacs, ni cualquier otra que nos cruce por la mente, los que provocaran que más de 80,000 personas corearan una sola canción de la forma en la que se hizo por ejemplo cuando los acordes dictaban: "Que sea un guerrero de sangre, para que nadie te haga daño...".
Es más que importante resaltar el llamado de Saul Hernández cuando después de recordar a Rita Guerrero y Eugenio Toussaint, nombró a las Muertas de Juárez y a todos aquellos que han fallecido en últimas fechas por la situación que se vive actualmente en México. El llamado al señor Presidente para que todas esas muertes sean aclaradas, exigiendo justicia y paz. Hacía falta que un personaje que tiene la capacidad de juntar a tantas almas a corear sus canciones, se pronunciara en este sentido.
Lo que pasó en aquel lugar en el segundo día del Vive Latino 2011 puede ser un momento importante si se le da el seguimiento debido. En México los héroes del Rock han fallecido. La actual generación carece de líderes del Rock que se preocupen por su entorno social, ya sea por miedo, por recomendación de sus manejadores, que se yo. De no ser por los incansables interpretes de Ska o Punk, pareciera que el grito de inconformidad no ha encontrado voz.
Es por eso que la idea de que Caifanes se presente en el Zócalo Capitalino no suena descabellada. Es necesario que esa emoción y esos momentos en que Saul parecía quebrarse por el cansancio, así como por el sentimiento más que evidente en su rostro, se compartan con más gente.
Esto pudiera ser el vehículo para unir a una sociedad que necesita un símbolo. La música tiene ese poder, esa magia y ese espíritu necesario para juntar a una población dividida. La tolerancia a la diversidad se puede alcanzar a través de la música, tan solo se necesita a alguien que lo logre.
Puede ser que lo que leyeron en los párrafos anteriores suene totalmente descabellado, o no encuentren sentido, pero soy un fiel creyente de la música y sus alcances, así como de la capacidad de convertirnos en uno solo cuando se trata de cantar una canción como lo fue el caso de "La Célula que Explota", momento en el cual aquel recinto se convirtió en una sola voz.
Tengo fe en que todos los habitantes de nuestro México, levantemos esa voz para exigir justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas. La música lo puede lograr, con Caifanes o con quien se atreva a desafiar al sistema desde esa trinchera.
-Somos como gatos en celo, somos una célula que explota y esa no la paras- "La Célula que Explota" - Caifanes.
Por: Francisco Pérez "Frasko".
Las fotos están extraidas del flickr de Diego Figueroa. http://www.flickr.com/photos/diego-fg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario