La izquierda mexicana, esa que vio un "rayito de esperanza" hace 14 años cuando se venció por primera vez en el Distrito Federal al dinosaurio, hoy simplemente no ve la luz.
El partido de oposición blanquiazul que se levantó con la victoria en las elecciones del año 2000 de la mano de Vicente Fox, y que presagiaba un cambio en la forma de hacer gobierno, con un paso adelante dentro de la vida democrática de México, hoy se queda en azul... muy claro, lastimado y entumido.
Justo hoy estamos a un año de que el país se vuelva a llenar de publicidad -impresa con la cara de los candidatos- colgando de los postes de luz; de que los ahora -medios alternativos- como las redes sociales, publicaciones online, entre otros, y los medios tradicionales, como la televisión y radio, comiencen el bombardeo propagandista de ilusiones y promesas de cambio.
Al día de hoy existe un candidato que ya se siente en la silla presidencial -con todo y primera dama-; hoy los dinosaurios se recuperan del meteorito que los privó de los rayos del sol; hoy la gente no cree en PAN ni en PRD, ni en ninguno de los parásitos partidos que los acompañan en sus batallas con el afán de no perder el registro como partido. Si las elecciones fueran hoy, Enrique Peña Nieto sería el Presidente de México, y con ello, el regreso de uno de los grupos políticos más fuertes: "El Grupo Atlacomulco".
¿Cómo planean tanto la izquierda, como la derecha mexicanas no permitir que su lucha de tantos años se la lleve el viento? ¿Cuál será la estrategia para enfrentar a un político que ocupa los medios de comunicación más grandes de este país a su favor? ¿Cómo quitar de la percepción de la gente que regresar a esa historia de "gobiernos asesinos de estudiantes" y de "políticos que pactan con el narcotráfico", no es la mejor opción?
¿De que forma borrar de la memoria del electorado: El plantón de Reforma, los más de 40,000 muertos, los niños de la guardería ABC, el desafuero, los linchados de Tlahuac, Bejarano, el endeudamiento del D.F., los dimes y diretes soberbios de falsos mesías, Hildebrando, Marisela Escobedo, Yeidckol Polevnsky, Carlos Ahumada, Martha Sahagún, entre muchos otros casos? ¿Cómo decirle a la sociedad lo contrario a los resultados obtenidos después de 14 años de alternancia en el México post institucionalista revolucionario?
Ahí amigos lectores, en las respuestas a las preguntas que se plantean, está gran parte de la estrategia para lograr que la gente no vote por el viejo conocido y si por el mas o menos nuevo ideal, que al día de hoy lo único que hace es disputarse el poder en forma absurda y carroñera, tal y como lo han hecho PRD, PAN, PT, Convergencia, Panal y demás partidos políticos y movimientos "renacentistas", que lejos de buscar el diálogo entre ellos, se han dedicado a tirarse estiércol unos a otros, bajo la premisa de que si están en contra de ellos o no se está de acuerdo en sus planes, son mafiosos, malos, y hasta traicioneros.
Por: Francisco Pérez "Frasko".
No hay comentarios:
Publicar un comentario